lunes, 29 de agosto de 2011

¿Para que simular?



 Hace mucho tiempo, un emperador convocó a todos los solteros del reino pues era tiempo de buscar pareja a su hija. Todos los jóvenes asistieron y el rey les dijo: "Os voy a dar una semilla diferente a cada uno de vosotros, al cabo de seis meses deberán traerme en una maceta la planta que haya crecido, y la planta más bella ganará la mano de mi hija, y por ende el reino".

Así se hizo, pero entre ellos hubo un joven que plantó su semilla y no llegó esta nunca germinar. Mientras tanto, todos los demás participantes del singular torneo no paraban de hablar y de mostrar las hermosas plantas y flores que iban apareciendo en sus macetas.
Llegaron los seis meses y todos los jóvenes desfilaban hacia el castillo con hermosísimas y exóticas plantas. Nuestro héroe estaba demasiado triste pues su semilla nunca llegó a dar señales de vida, por lo que ni siquiera quería presentarse en el palacio. Sin embargo, sus amigos y familiares lo animaron e insistieron tanto que tomando valor decidió culminar el torneo mostrando con sinceridad el fruto de su semilla a lo largo de ese tiempo.
Todos los jóvenes hablaban de sus plantas, y al ver a nuestro amigo soltaron en risa y burla. Fue en ese momento cuando el alboroto fue interrumpido por el ingreso del rey. Todos hicieron su respectiva reverencia mientras el soberano se paseaba entre todas las macetas admirando los resultados.
Finalizada la inspección hizo llamar a su hija, y llamó de entre todos al joven que llevó su maceta vacía. Atónitos, todos esperaban la explicación de aquella acción.
El rey dijo entonces: "Este es el nuevo heredero del trono y se casará con mi hija, pues a todos ustedes se les dió una semilla infértil, y todos trataron de engañarme plantando otras plantas, pero este joven tuvo el valor de presentarse y mostrar su maceta vacía, siendo sincero, real y valiente, cualidades que un futuro rey debe tener y que mi hija merece".
Cuando nos acerquemos al Señor mostrémonos tal como somos. De todos modos, Él ya nos conoce. ¿Para qué simular?
Marcos 4:22 "Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado, ni secreto que no haya de descubrirse."

jueves, 18 de agosto de 2011

Vieja y Arrugada

"De verdad que hoy fue un día interesante en la escuela", le dijo Andrés a su mamá quien estaba ocupada limpiando el refrigerador.


"¿Verdad?", preguntó la madre. "¿Qué hiciste hoy?"
"Tuvimos una charla acerca de la eutanasia", dijo Andrés. "Yo pensaba que la eutanasia era un grupo de la China".
La madre se rió. "Cuéntame más de esa charla".
"Bueno, la señorita García, mi profesora, nos preguntó qué debiéramos hacer con las personas mayores en nuestro país, explicó Andrés. Ella quiere que escribamos acerca de qué creemos que se debe hacer. Nos dijo que algunas personas piensan que debemos dejar de pagar por el cuidado de estas personas y dicen que debemos ponerlos a dormir con una droga cuando llegan a viejos y ya no son útiles, a lo cual llamó muerte digna. Eso es lo que es la eutanasia".
"¿Y qué es lo que vas a escribir?", le preguntó la mamá.
"No sé", contestó Andrés. "Yo pienso que está mal, pero la gente a favor de la eutanasia dice que las personas mayores no quieren vivir".
La madre se quedó pensando por un momento mientras limpiaba el estante del refrigerador. Luego sacó una naranja del refrigerador y se la pasó a Andrés. "Antes de que te pongas a escribir, ¿por qué no tomas una merienda?", le propuso. "Cómete esta naranja".
"¡Mamá!" exclamó Andrés. "¿Por cuánto tiempo ha estado esto allí? ¿Cinco años? Está vieja y de color café y toda arrugada".
"Pártela y ábrela", le propuso la madre. Andrés obedeció y con gran asombro encontró que la naranja estaba jugosa y dulce.
"Está deliciosa", le dijo.
"Vaya, y estuviste a punto de botarla; te hubieras perdido de una delicia".
"Mamá, ¿estás tratando de decirme algo con esta naranja?", le preguntó Andrés receloso. "Cuando hagas tu escrito sólo quiero que recuerdes que viejo no significa inútil", le dijo la mamá. "Aun cuando una persona parezca inútil, es valiosa para Dios y nos puede dar la oportunidad de practicar la bondad y la amabilidad y cuidarlos con amor. Dios no los recompensa". 
Has escuchado a la gente hablar acerca de la eutanasia, o muerte digna. Esto es asesinato. Recuerda que toda la vida humana es especial para Dios.
Éxodo 20:13
No matarás.

La Otra Mujer.




Después de varios años de matrimonio, descubrí una nueva manera de mantener viva la chispa del amor. Desde hace poco había comenzado a salir con otra mujer, en realidad había sido idea de mi esposa.
"Tú sabes que la amas." Me dijo un día, tomándome por sorpresa. "La vida es demasiado corta, debes dedicarle tiempo."
"¡Pero yo te amo a ti!" Protesté.
"Lo sé. Pero también la amas a ella."
La otra mujer, a quien mi esposa quería que yo visitara, era mi MADRE, quien era viuda desde hacía 19 años, pero las exigencias de mi trabajo y mis 3 hijos hacían que solo la visitara ocasionalmente Esa noche la llamé para invitarla a cenar y al cine. "¿Qué te ocurre? ¿Estás bien?" Me preguntó mi madre. Ella es el tipo de mujer que una llamada tarde en la noche, o una invitación sorpresiva es indicio de malas noticias.
"Creí que sería agradable pasar algún tiempo contigo." Le respondí. "Los dos solos."
Reflexionó sobre ello un momento. "Me agradaría muchísimo." Dijo.
Ese viernes mientras conducía para recogerla después del trabajo, me encontraba algo nervioso, era el nerviosismo que antecede a una cita... Y ¡por Dios, cuando llegué a su casa, advertí que ella también estaba muy emocionada con nuestra cita. Me esperaba en la puerta con su abrigo puesto, se había rizado el cabello y usaba el vestido con que celebró su último aniversario de boda, su rostro sonreía e irradiaba luz como un ángel.
"Les dije a mis amigas que iba a salir con mi hijo, y se mostraron muy impresionadas." Me comentó mientras subía a mi auto. "No pueden esperar a mañana para escuchar acerca de nuestra velada."
Fuimos a un restaurante no muy elegante, pero sí acogedor, mi madre se aferró a mi brazo como si fuera -La primera dama-. Cuando nos sentamos, tuve que leerle el menú. Sus ojos solo veían grandes figuras. Cuando iba por la mitad de las entradas, levanté la vista; mamá estaba sentada al otro lado de la mesa, y me miraba. Una sonrisa nostálgica se le delineaba en los labios.
"Era yo quien leía el menú cuando eras pequeño." Me dijo.
"Entonces es hora de que te relajes y me permitas devolver el favor." Respondí.
Durante la cena tuvimos una agradable conversación; nada extraordinario, solo ponernos al día con la vida del otro. Hablamos tanto que nos perdimos el cine.
"Saldré contigo otra vez, pero sólo si me dejas invitar." Dijo mi madre cuando la llevé a casa. Asentí.
"¿Cómo estuvo tu cita?" Quiso saber mi esposa cuando llegué aquella noche.

"Muy agradable... Mucho más de lo que imaginé." Contesté.
Días más tarde mi madre murió de un infarto masivo, todo fue tan rápido, no pude hacer nada. Al poco tiempo recibí un sobre con copia de un cheque del restaurante donde habíamos cenado mi madre y yo, y una nota que decía:
La cena la pagué por anticipado, estaba casi segura, de que no podría estar allí,
pero igual pagué 2 platos uno para ti y el otro para tu esposa,
jamás podrás entender lo que aquella noche significó para mí.
Te amo.
En ese momento comprendí la importancia de decir a tiempo: "TE AMO" y de darles a nuestros seres queridos el espacio que se merecen; nada en la vida será más importante que Dios y tu familia, dales tiempo, porque ellos no pueden esperar.
Exodo 20:12 "Honra á tu padre y á tu madre, porque tus días se alarguen en la tierra que el Señor tu Dios te da."

El Fracaso




Fracaso no significa que estemos derrotados:
significa que hemos perdido solo una batalla.
Fracaso no significa que no hemos logrado nada:
significa que hemos aprendido algo,
No significa que hemos sufrido el descrédito:
significa que estuvimos dispuestos a ensayar.
No significa falta de capacidad:
Significa que debemos hacer las cosas de una manera diferente.
Fracaso no significa que somos inferiores:
Significa que no somos perfectos.
No significa que hemos perdido nuestra vida:
significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo.
No significa que debemos echarnos atrás:
significa que debemos luchar con mayor ahínco.
Fracaso no significa que jamás lograremos nuestras metas:
significa que tardaremos un poco en alcanzarlas.
Fracaso no significa que Dios nos ha abandonado:
significa que Dios tiene una idea mejor!!
Filipenses 3:13
Hermanos, yo mismo no hago cuenta de haber lo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome á lo que está delante,
Isaías 41:10
No temas, que yo soy contigo; no desmayes, que yo soy tu Dios que te esfuerzo: siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.
Isaías 41:13
Porque yo soy tu Dios, que te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudaré.

miércoles, 17 de agosto de 2011

¿Y tú, Que dirías?

Reflexiones - ¿Y tú, qué dirías?De pie y en fila junto con su pelotón del Ejército Rojo, Taavi ya había resuelto en su mente lo que iba a decir.

Los oficiales se dirigían hacia él y en el camino le hacían la misma pregunta a cada uno de los soldados en la fila:

-"¿Eres cristiano?" "No", fue la respuesta. Entonces se acercaron al próximo: "¿Eres cristiano?" "No", contestó.

Los jóvenes reclutas permanecían parados en atención, con la mirada fija hacia delante. Los interrogadores se acercaron un poco más al joven estonio de dieciocho años de edad, que había sido reclutado por el Ejército Rojo durante la ocupación de su país por los soviéticos.

Taavi era creyente desde hacía varios años. Aunque en su país solo se les permitía ir a la iglesia a los mayores de edad, la abuela de Taavi había compartido el evangelio con su joven nieto. Él había aceptado al Señor como su Salvador, y aunque no le era permitido asistir al templo, su abuela le enseñaba lo que iba aprendiendo durante a semana.

Los interrogadores se acercaron. Taavi nunca dudó de cuál sería su respuesta. Varios años atrás había tomado una firme decisión, pero aún así estaba nervioso. Cuando los oficiales llegaron a su lugar en la fila, le preguntaron: "¿Eres cristiano?" Sin vacilar, Taavi dijo con voz clara, "Sí".

"Entonces ven con nosotros", fue la orden del oficial a cargo. Taavi los siguió al instante. Subieron a un vehículo y se dirigieron hacia el edificio donde estaba la cocina y el comedor. Taavi no tenía la más mínima idea de lo que estaba por suceder, pero obedeció las órdenes.

Los oficiales le dijeron: "Te vamos a sacar del entrenamiento de combate. Eres cristiano y sabemos que no vas a robar, por lo tanto te vamos a colocar en la cocina". En la cocina se gestaba la mayor operación de mercado negro del Ejército Rojo. En ella se llevaba a cabo el contrabando y la venta ilegal de alimentos para los hambrientos soldados. Ellos sabían que la presencia de Taavi reduciría el robo.

Cuando seas retado por causa de tu fe, levántate y proclama con audacia la verdad. Dios estará contigo y Él te recompensará tu fidelidad.

Mateo 5:13,14
Vosotros sois la sal de la tierra...
Vosotros sois la luz del mundo.

martes, 16 de agosto de 2011

No Puedo Vivir Sin Internet



La mayoría de los jóvenes latinoamericanos no puede vivir sin Internet. Al menos, eso piensan siete de cada 10 encuestados por la consultora D´Alessio Irol que acaba de presentar este dato y muchos otros en la X Conferencia de ESOMAR, el máximo encuentro académico para los expertos en medición de mercados.

Nora D´Alessio, responsable de la consultora, presentó hoy esta encuesta sobre la relación de los jóvenes con los medios de comunicación, en la que la vedette volvió a ser Internet.
En diálogo con Clarín.com, D´Alessio explicó que del sondeo, realizado a mil jóvenes de seis países latinoamericanos, se desprende que "Internet y los celulares son los canales elegidos para comunicarse entre los jóvenes".
"Celulares e Internet son medios con peso propio. Generan hábito en estos chicos (cuyas edades van de los 16 a los 27 años) y se han ido metiendo en su vida cotidiana", insiste D´Alessio.
Mientras que el 67% no puede estar sin Internet más de una semana, cuatro de cada 10 consultados no logra pasar un día completo sin conectarse a la Web, sostiene la encuesta que se llevó a cabo en México, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Argentina. La mitad podría pasar sin televisión más de 15 días.
"Los jóvenes vienen supertecnificados", dice la experta y explica que entre los encuestados el 80 por ciento tiene celular y el 20 por ciento ya se ha comprado su i-pod.
"La tendencia es la misma en toda Latinoamérica, la única diferencia es que en Argentina los jóvenes tuvieron acceso a la tecnología antes. Están un poco más tecnificados pero sólo por una cuestión temporal. En unos seis meses, el resto de los latinoamericanos van a igualarlos", explica.
El uso que le dan los jóvenes a Internet es amplio y variado. El 98% la usa para mandar mails personales; el 85%, para buscar información para el estudio o trabajo; el 73% para chatear; el 68% para visitar páginas de entretenimiento; el mismo porcentaje para comunicarse con los que viven lejos; y un poco menos (65%) lo hace para bajar música.
Que bueno sería si cada ser humano pudiese tener por lo menos la misma pasión o más por hablar cada día con Dios. Cada uno de nosotros deberíamos decir, " No puedo pasar un día sin conectarme con el Creador". Además de que es más útil, es más barato, porque no hay que pagar nada, ya él lo pago todo y me puedo conectar en fracciones de segundo y en banda super ancha y privada solo para mí. Que nunca la tecnología nos aleja de Él ni siquiera lo suplante porque él es el único. Por cierto.....Ya te conectaste con él HOY?
Con todo, tú atenderás a la oración de tu siervo, y a su plegaria, oh Jehová Dios mío, oyendo el clamor y la oración que tu siervo hace hoy delante de ti. 1 Reyes 8:28
Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias. Col 4:2
Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración. 1 Ped 4:7

viernes, 12 de agosto de 2011

Tras Las Huellas De Su Madre



Añadir leyenda
 Era un día muy ajetreado en nuestro hogar. Pero claro, con 10 hijos y otro en camino, todos los días eran un poco agitados. Ese día en particular, sin embargo, tenía dificultades incluso para realizar los quehaceres domésticos de rutina, y todo a causa de un pequeñito.

Len, que tenía tres años entonces, estaba encima de mis talones, dondequiera que me dirigiera. Cada vez que me detenía para hacer algo y me volteaba, tropezaba con él. Varias veces le había sugerido pacientemente actividades divertidas, para mantenerlo ocupado.
-¿No te gustaría jugar en el columpio? -le pregunté una vez más.
Pero él simplemente me brindó una inocente sonrisa y me dijo:
-Está bien, mamá, prefiero estar aquí contigo.
Luego continuó retozando alegremente a mi alrededor.
Después de pisarlo por quinta vez, comencé a perder la paciencia e insistí en que saliera a jugar con los otros niños. Cuando le pregunté por qué estaba actuando así, me miró con sus dulces ojos verdes y me dijo:
-Mira, mami, en la escuela mi maestra me dijo que caminara tras las huellas de Jesús. Pero como no puedo verlo, estoy caminando tras las tuyas.
Tomé a Len entre mis brazos y lo abracé. Lágrimas de amor y de humildad se derramaron sobre la oración que brotó en mi corazón: una plegaria de agradecimiento por la simple, pero hermosa perspectiva de un niño de tres años.
¿Qué tipo de huellas estás dejando en tu vida? ¿Quieren tus hijos, amigos o compañeros de trabajo seguirlas? Mucho hemos oído de seguir las huellas de Jesús, pero ¿pueden los demás seguir las tuyas también?.
Juan 8:12
Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.

Mi Mamá

   mamá 


A los 4 años: "¡Mi mamá puede hacer cualquier cosa!"
A los 8 años: "¡Mi mamá sabe mucho! ¡Muchísimo!"
A los 12 años: "Mi mamá realmente no lo sabe todo."
A los 14 años: "Naturalmente, mi madre no tiene ni idea sobre esto"
A los 16 años: "¿Mi madre? Pero ¿qué sabrá ella?"
A los 18 años: "¿Esa vieja? ¡Pero si se crió con los dinosaurios!"
A los 25 años: "Bueno, puede que mamá sepa algo del tema..."
A los 35 años: "Antes de decidir, me gustaría saber la opinión de mamá."
A los 45 años: "Seguro que mi madre me puede orientar"
A los 55 años: "Qué hubiera hecho mi madre en mi lugar?"
A los 65 años: "¡Ojalá pudiera hablar de esto con mi mamá!"

Éxodo 20:12
Honra á tu padre y á tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Señor tu Dios te da.


lunes, 8 de agosto de 2011

El Muro

Había un gran muro separando dos grande grupos. 


De un lado del muro estaban el bien, sus siervos leales y los ángeles. Del otro lado, estaban el mal, sus espíritu y todos los humanos que no creen en el bien. 


Y, encima del muro, estaba un joven indeciso, que había sido criado en un hogar cristiano, pero ahora estaba en duda sobre si continuaría sirviendo el Bien o si debería aprovechar un poco más de lo placeres del mundo. 
El joven indeciso observó que e grupo del lado del Bien lo llamaba y le gritaban sin parar.


-Hey, baja del muro ahora, ¡Ven aquí! 


El grupo del mal no gritaba ni decía nada. 


Esta situación continuó por un tiempo, hasta que el joven indeciso resolvió preguntarle al mal. 


-El grupo del lado del Bien se pasa todo el tiempo llamándome para que baje y me quede de su lado. ¿Por qué tu grupo no me llama y no me dicen nada para convencerme para que baje y me quede del lado de ustedes? 


Grande fue la sorpresa cuando el mal respondió. 
-¡Es porque el muro es mío! 

domingo, 7 de agosto de 2011

¿Qué es vivir?

Vivir, es vibrar cada instante, ante la emoción de percibir la maravilla de la creación de Dios que nos rodea.
Vivir, es entender que cada minuto que transcurre no volverá!
Vivir, es saber dar lo mejor de nosotros, es vibrar en la bondad y llevar a su máxima expresión nuestra capacidad de ser.
Vivir, es aprender más cada día, es gozar los momentos bellos y desafiarse a sí mismo ante las adversidades.
Vivir, es amar intensamente a través de una caricia, es escuchar en silencio la palabra del ser amado, es perdonar una ofensa, es sentir la presencia del otro, es besar con amor a quien nos ama.
Vivir, es contemplar apaciblemente la alegría de un niño, escuchar al adolescente aceptando sus inquietudes sin protestar, acompañar con gratitud la ancianidad en su soledad.
Vivir, es comprender al amigo ante la adversidad y tener la capacidad de regocijarme ante sus triunfos y realización.
Vivir es sentir que nuestro existir no fue vano y en la medida en que nos atrevamos a dar lo mejor de nosotros en cada momento, logremos manifestar la grandeza de nuestra alma para amar.
Vivir es vibrar y sentir, es amar y gozar, es observar y superar, es dar y aceptar, es comprender que nuestro tiempo es lo único que poseemos para realizar plenamente nuestro ser.
Vivir es aprender a convivir con el otro despetando su persona como obra de Dios. Vivir es mirar a Dios con corazón abierto reconociendolo como Señor y Rey.
Tened sumo cuidado, por vuestra vida, de amar al SEÑOR vuestro Dios. Josué 23:11
Por lo cual yo también lo he dedicado al SEÑOR; todos los días de su vida estará dedicado al SEÑOR. Y adoró allí al SEÑOR. 1 Samuel 1:28