jueves, 22 de septiembre de 2011

LA VIRGINIDAD

   La virginidad simboliza pureza y santidad. Es una verdad que, en el mundo actual. virginidad, pureza y santidad están "fuera de moda". Aquellos que no tienen conocimiento de la majestad del Santo de los Santos se extrañan cuando tratamos ese asunto. Esa es, sin embargo, la preocupación constante del corazón de los que son de Dios.
 
  La virginidad de la mujer de Dios, al  igual que la del hombre de Dios, no reside sólo en el hecho de nunca hallan tenido una experiencia sexual sino, sobre todo, en su proceder ejemplar y en la pureza de sus pensamientos y de sus palabras. Esa es la recomendación que el Espíritu Santo nos hace a través del apóstol Pablo:

   "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero,
 todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, 
todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, 
si algo digno de alabanza, en esto pensad. 
Filipenses 4:8 

   Los padres, por tanto, deben instruir a sus hijos, tanto niñas como niños, a que se abstengan de relaciones sexuales antes del matrimonio, para que sus cuerpos pueden servir como templo del Espíritu Santo. Creemos que, a los ojos de Dios, la cosa más linda en cuanto el amor de Sus hijos es el matrimonio de una pareja virgen. La propia naturaleza divina hará que se descubran el uno al otro y, así, conozcan el más puro y tierno amor.

lunes, 19 de septiembre de 2011

LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA MUJER DE DIOS

La mujer de Dios es aquella que un día aceptó al Señor Jesús como Salvador, se tornó en una nueva criatura y desea vivir una vida de dedicación a la obra de Dios. Por eso, ella desea se una persona transformada, llena del Espíritu Santo y obediente a la Palabra de Dios, que exige de ella, dentro de otras, las siguientes características:

PRIMERO: Ella teme al Señor.- Y ese temor hace que vea al marido como si fuera el Señor Jesús, incluso si es incrédulo.

"La mujer que teme al Señor, ésa será alabada" 
Proverbios 31:30 

SEGUNDO: Ella es sabia.- Por eso habla poco o incluso sólo lo necesario. Cuando la persona habla mucho es porque es egoísta, y siempre quiere imponer a los otros sus ideas y pensamientos.

"EL que guarda su boca, guarda su alma; más el que mucho
 abre sus labios tendrá calamidad". 
Proverbios 13:4

TERCERO: Ella es discreta.- Nunca procura llamar la atención de los otros. Su comportamiento es contrario al de las mujeres del mundo. Su rostro puede estar maquillado pero no enmascarado; su cabello peinado, pero no de forma exótica.

"Como zarzillo de oro en el hocico de un cerdo, 
es la mujer hermosa y apartada de razón"
Proverbios 11:12 

CUARTO: Ella es virtuosa.- La mujer virtuosa es aquella que procura cuidar mucho más de su corazón que de su cuerpo. Tiene, como fragancia en su cuerpo, la plenitud de la presencia del Espíritu Santo.

"Porque para Dios somos gratos olor de Cristo 
en lo que se salvan, y en los que se pierden" 
2 Corintios 2:15 

QUINTO: Ella es fuerte.- No desmaya delante de las dificultades. Al contrario, cuando aparecen los momentos difíciles, surge con la determinación de la mujer de Dios

"fuerza y honra son su vestidura ; y se ríe de lo por venir." 
¨Proverbios 31:25 

SEXTO: Ella es mujer de fe.- La mujer de fe es aquella que ve en la dificultades sólo nueve oportunidades. Como dueña de la casa, sabe hacer del limón una buena limonada. Estimula la fe de su marido con palabras de ánimo y coraje.

"El corazón de su marido está en ella confiado." 
Proverbios 31:11

SÉPTIMO: Ella es trabajadora.- La mujer de Dios nunca es perezosa, porque tiene placer en cuidar de los quehaceres de la casa, todo está en orden. No espera que los otros hagan aquellos que es de su competencia.

"Se levanta aun de noche y da comida su familia y 
ración a sus criadas. Considera los caminos de su casa, 
y no come el pan de balde" 
Proverbios 18:15;27

OCTAVO: Ella es fiel.- La mujer de Dios no es fiel sólo a su marido, sino también a su iglesia. Su fidelidad se deja ver en su servicio en la obra de Dios.


"Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, 
predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, 
y los doce con él,de espíritus 
  Y algunas mujeres que habían sido sanadas 
malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, d
e la que habían salido siete demonios,
   Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, 
y otras muchas que le servían de sus bienes."
Lucas 8:1-3


NOVENO: Ella es sensata.- La mujer de Dios sabe ser cuidadosa con sus palabras, especialmente cuando su marido es incrédulo. Lo lamentos y reclamos nunca surten buen efecto en los oídos de quien los oye. Si es sensata, entonces sabe cómo cambiar las situaciones desagradables, en vez de estar quejándose y reclamando todo el tiempo.

"Se levantan aún de noche y da comida a su familia y 
ración a sus criadas. Considera los caminos de su casa,
 y no come pan en balde"
Proverbios 31:15;27

DÉCIMO: Ella tiene buenos ojos.- La mujer de Dios procura ver a las demás personas como Dios las ve. Es verdad que hay personas malas y que es difícil verlas con buenos ojos, pero como ella es de Dios sus ojos siempre procuran ver el lado bueno de aquellas personas. Es mejor perjudicado con buenos ojos alcanzar ventajas con malos ojos

"La lámpara del cuerpo es el ojo: así que, si tu ojo es bueno, 
todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, 
todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, 
si la luz que ti hay es tinieblas. 
¿cuántas no serán las mismas tinieblas?" 
Mateo 6:22-23

10 MANDAMIENTOS PARA UNA VEJEZ FELIZ

Reflexiones - 10 Mandamientos Para Una Vejez Feliz.







1. Cuidarás tu presentación todos los días. Vístete bien, arréglate como si fueras a una fiesta. Qué más fiesta que la vida.

2. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario. Saldrás a la calle y al campo de paseo. El agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.

3. Amarás al ejercicio físico como a ti mismo. Un rato de gimnasio, una caminata razonable dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia.

4. Evitarás actividades y gestos de viejo derrumbado. La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose. ¡No! Que la gente diga un piropo cuando pasas.

5. No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques. Con ello, acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás. Y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de
hospital. Deja de autollamarte viejo y considerarte enfermo.

6. Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara. Sé positivo en los juicios, ten buen humor en las palabras, sé alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejez no es cuestión de años sino un estado de ánimo.

7. Serás útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda. Ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.

8. Trabajarás con tus manos y tu mente. El trabajo es la terapia infalible. Cualquier actitud laboral, intelectual, artística... Medicinas para todos los males, la bendición del trabajo.

9. Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego que las que anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia. Ahí tienes la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida.
Luego ensancharás el corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean exclusivamente viejos como tú. Huye del bazar antigüedades.

10. No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor. Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que ser parte del mismo y poder ver muchas cosas lindas y nuevas.

¡No te olvides de reír a menudo para mantener la salud!





Salmo 71:9 No me deseches en el tiempo de la vejez; no me desampares cuando mi fuerza se acabe. Aun en la vejez y en las canas, no me desampares, oh Dios, hasta que proclame a la posteridad las proezas de tu brazo, tu poderío a todos los que han de venir.

Salmo 37:25 Yo he sido joven y he envejecido; pero no he visto a un justo desamparado, ni a sus descendientes mendigando pan.

Proverbios 23:22 Escucha a tu padre, que te engendró; y cuando tu madre envejezca, no la menosprecies.

domingo, 18 de septiembre de 2011

EL SEÑOR DIRIGE MIS PASO

Reflexiones - El Señor dirige mis pasos










La fiesta de cumpleaños transcurría de maravillas, y la niña de trece años estaba emocionada ya que todos sus amigos pudieron celebrar con ella. Cada regalo era justo lo que quería. El último juego fue Ponle el rabo al burro, todos estaban especialmente ansiosos ya que el ganador recibiría un certificado de diez dólares para comprar pizza. Cuando le llegó el turno a la cumpleañera, dio un paso en falso y cayó encima de algunos amigos.

Todo era muy divertido, la niña no estaba dispuesta a rendirse aun después del incidente, así que continuó intentando poner la cola en cualquier parte excepto en el borrico de papel. Cuando le quitaron la venda de los ojos y pudo ver cuán lejos se encontraba del sitio correcto, exclamó: Sin duda, necesito que alguien dirija mis pasos.

Dios prometió dirigir nuestras pisadas si le permitimos hacerlo. El plan para nuestras vidas se trazó antes del comienzo del tiempo. Cada mañana podemos ir ante el Señor y tener una visión fresca de la dirección que nos dará ese día.

¿Enfrentas la toma de una decisión trascendental? ¿Necesitas guía y dirección? A través de las escrituras encontramos promesas de que Dios nos mostrará el sendero correcto. No tenemos que dar un paso en falso o andar a tientas con los ojos cerrados. Nuestro Padre celestial está ansioso por darnos sabiduría. Todo lo que necesitamos es pedirla, y Él dirigirá cada una de nuestras empresas.

Proverbios 16:9
La mente del hombre planea su camino, pero el Señor dirige sus pasos.

sábado, 17 de septiembre de 2011

CON DIOS, NADA ES IMPOSIBLE.

Reflexiones - Con Dios, nada es imposible.












¡Los científicos dicen que no puede ocurrir! ¡Es imposible! La teoría de la aerodinámica es muy clara. Los abejorros no pueden volar.

Se debe al tamaño, el peso y la forma del cuerpo del abejorro no está en relación al tamaño de sus alas, lo que, aerodinámicamente, hace imposible que pueda volar. El abejorro es demasiado pesado, ancho y largo para volar con alas tan pequeñas.

Sin embargo, el abejorro sabe todas esas proporciones y datos científicos y vuela.

Dios creó al abejorro y le enseñó a volar. Obviamente que el abejorro no le preguntó a Dios sobre el problema de la aerodinámica. Él, simplemente, voló. Tampoco le preguntó a Dios si sabía lo que estaba haciendo. Él, simplemente, voló. No se preguntó si Dios lo amaba, al darle esas alas tan pequeñas. Él, simplemente, voló.

Cuando Dios nos creó nos equipó para la vida que tenemos por delante. Dios sabe los planes que tiene para nuestra vida. Como nos ama, nos prometió estar con nosotros, enseñarnos, guiarnos, ser nuestra roca. Todo lo que tenemos que hacer es confiar y obedecer.

Dios no está limitado por nuestra comprensión de cómo suceden las cosas. Sólo porque no vemos algo, no significa que no sea real. La fe es, verdaderamente, la sustancia de las cosas que no se ven. A veces, la vida es inexplicable y sucede lo imposible. No siempre podemos explicar las cosas.

Y el hecho de que no entendamos cómo se hace algo, no significa que el Dios Todo poderoso no pueda hacerlo.

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13

LA BUENA VIDA



Reflexiones - La Buena VidaUn popular chiste en Internet dice algo así:

Una secretaria, un asesor legal y un socio de una gran empresa jurídica se dirigen a almorzar cuando encuentran una antigua lámpara de aceite.

La frotan y aparece un genio en una nube de humo.

Este dijo:

-Por lo general concedo sólo tres deseos, de modo que daré uno a cada uno de ustedes.

-¡A mí primero! -dijo la secretaria-. Quiero estar en Bahamas, conduciendo una lancha de motor, olvidada del mundo. Enseguida la mujer desapareció.

-¡Sigo yo! -exclamó el asesor legal-. Quiero estar en Hawai, relajándome en la playa con mi masajista personal, un suministro inagotable de piñas coladas y el amor de mi vida. Y también se esfumó.

-¡Tú eres el próximo! -indicó el genio al socio.

Este último dijo:

-Quiero a estos dos en la oficina, en cuanto termine el almuerzo.

Por generaciones se nos ha dicho que podemos "obtenerlo todo", pero hay mucho por hacer. No contamos con el tiempo suficiente y menos, con una lámpara mágica que lo haga por nosotros. Sin embargo, no querríamos todo eso, si pensáramos que no nos iba a producir bienestar.

No obstante, dicen los que saben que existe un sendero más simple para una vida feliz. Estos tres puntos de vista se mencionan como las llaves de la felicidad:

1. No te preocupes -Él te ama (Juan 13:1)
2. No desfallezcas -Él te sostiene (Salmo 139:10)
3. No temas -Él te guarda (Salmo 121:5)

Es factible tenerlo todo "todo"... si permitimos que Dios sea nuestro "todo".

¿A quién tengo yo en los cielos, sino a ti?
Y fuera de ti, nada deseo en la tierra.
Mi carne y mi corazón pueden desfallecer,
pero mi Dios es la fortaleza de mi corazón
y mi porción para siempre.
Salmo 73:25,26

viernes, 16 de septiembre de 2011

LA BELLEZA DE UN CARÁCTER FUERTE

Reflexiones - La belleza de un carácter fuerte.
Hace muchos años atrás, nació un niño en Rusia que se veía a sí mismo tan feo que estaba seguro que no habría felicidad para él en la vida. Lamentaba el hecho de poseer una nariz grande, labios gruesos, pequeños ojos grises y grandes manos y pies. Su fealdad lo había afectado tanto que le pidió a Dios que hiciese un milagro y lo transformase e un hombre apuesto. Hizo la promesa que si Dios le concedía eso, él le daría todo lo que poseía ahora y lo que iría a poseer en el futuro.

Ese muchacho ruso era León Tolstói, uno de los escritores más famosos del mundo del siglo veinte, renombrado por su gloriosa La Guerra y la Paz.

Tolstói admite en una de sus libros que con el correr de los años ha descubierto que la belleza de la apariencia física que una vez persiguió, no era la única belleza de la vida. Por cierto que no era la mejor belleza. En su lugar, Tolstói comenzó a considerar que la belleza de un carácter fuerte era considerada a los ojos de Dios como el bien más apreciado.

Actualmente hay muchas personas que gastan enormes sumas de dinero en su apariencia física. El carácter, por el contrario, no es cuestión de dinero ni de apariencia. Es cuestión de hacer lo que está bien sin mirar el dinero y de defender lo justo sin mirar las apariencias.

Su carácter se define por lo que es cuando está solo.

Proverbios 11:3
La integridad de los rectos los guiará.

jueves, 15 de septiembre de 2011

CUANDO TE SIENTES IMPORTANTE

Reflexiones - Cuando te sientes importante…


A veces, ¡cuando te sientes importante!
A veces, cuando tu ego florece;
A veces, cuando das por sentado
Que eres el mejor del lugar;

A veces, cuando sientes que tu ida
Dejará un vació que no puede llenarse
sigue simplemente estos consejos
Y observa cómo se humilla tu alma.

Toma un balde y llénalo de agua
sumerge tu mano hasta la muñeca
sácala, y el hueco que queda
es la medida de cuánto serás extrañado.

Podrás salpicar con gozo cuando entres
podrás remover el agua con abundancia
pero deja de moverte y en un minuto observarás
que su aspecto es quieto como antes.

La moraleja de este ejemplo pintoresco
es hacer simplemente todo lo mejor que puedas
Y sé orgulloso de ti mismo, pero recuerda
Que no hay un hombre indispensable.

Dios no despide a nadie excepto a los que están llenos de ellos mismos.

1 Pedro 5:5
Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes.

LOS VIAJEROS EN LA COSTA



Reflexiones - Los Viajeros en la Costa.






Algunos viajeros, que viajaban a lo largo de la costa del mar, subieron a la cumbre de un alto acantilado, y dirigiendo su mirada hacia el mar, vieron en la distancia lo que ellos pensaron era un barco grande.

Ellos esperaron con la esperanza de que aquello entrara a la bahía, pero a medida que el objeto se acercaba a la costa, supusieron que más bien se trataba de una pequeña barca.

Cuando sin embargo, el objeto alcanzó la playa, descubrieron que sólo era un haz grande de leña y palos, y uno de ellos dijo a sus compañeros: "Hemos esperado inútilmente, pues después de todo no hay nada para ver sino una carga de madera".

Nuestras meras ilusiones y anticipaciones de la vida, son más grandes que las realidades.



La narración de hoy nos deja ver la tendencia humana a ver espejismos provocados por nuestras propias expectativas y sueños. Queremos ver algo con tanta intensidad que acabamos viéndolo sin que en realidad se presenten.

Pero por otro lado, Dios sí anhela que miremos más allá de nuestras circunstancias actuales... que le contemplemos a Él y a Sus promesas, cómo se levantan poderosas para dar respuesta a la más complicada de nuestras necesidades.

Y lo más hermoso es que con Dios, aquello que vemos en el horizonte no será un cúmulo de maderos... sino una enorme y lujosa embarcación provista de todos los recursos y bendiciones que necesitamos para salir avante.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

TE HICE A TI





En la calle vi a una niñita temblando de frió con un vestidito ligero, con poca esperanza de encontrar una comida decente. Me enoje y le dije a Dios: "¿Por qué permites esto? ¿Por qué no haces algo para remediar esto?"

Por un rato Dios no dijo nada y esa noche, Él respondió de pronto diciendo: "Ya hice algo para remediarlo ... Te hice a TI."
Muchas veces culpamos a Dios por todas las cosas que pasan, y le recriminamos que permite que pasen, y no pensamos en que realmente Dios confía en nosotros para hacer de este, un mundo mejor.
Dios no nos anula, nos permite ser parte de su creación, demostrando al mismo tiempo que tenemos la capacidad para ayudar a los demás. La próxima vez que veas una injusticia, no digas "¡Pobre!" o "¿Por qué Dios permite esto?", sino actúa, pues tu fe se demuestra con tus actos.

"Vamos, demuestra a otros que Dios se acuerda de ellos... Por medio de ti."
-.

Proverbios 3:28  
No digas a tu prójimo: Anda, y vuelve, Y mañana te daré, Cuando tienes contigo qué darle.
Proverbios 14:21
 Peca el que menosprecia a su prójimo; Mas el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado.
Marcos 12:31
 Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

ABRE EL PAQUETE



Un chico que nació con una enfermedad mortal y que además no tenía cura. Con 17 años y podría morir en cualquier momento. Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre. Ya estaba cansado y decidió salir solo por una vez. Le pidió permiso a su madre y ella aceptó.

Caminando por su cuadra vio muchas tiendas. Al pasar por una tienda de música y al ver el aparador, notó la presencia de una chica muy guapa de su edad, fue amor a primera vista, abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella.

Acercándose poco a poco llegó al mostrador donde se encontraba ella. Lo miró y le dijo sonriente "Te puedo ayudar en algo?"

Mientras él pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida, sintió el deseo de besarla en ese mismo instante.

Tartamudeando le dijo: " Si, eeehhh, uuhhh, me gustaría comprar un C.D.", sin pensar tomó el primero que vio y le dió el dinero.

- ¿Quieres que te lo envuelva?- Preguntó la chica sonriendo de nuevo.

El respondió que sí, moviendo la cabeza, y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo. El lo tomó y salió de la tienda.

Se fue a su casa y desde ese día en adelante visitó la tienda todos los días para comprar un CD. Siempre se los envolvía la chica para luego llevárselos a su casa y meterlos a su closet.

El era muy tímido para invitarla a salir y, aunque trataba no podía. Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo a que se aventura, así que el siguiente día se armó de coraje y se dirigió a la tienda. Como todos los días compró otra vez un CD y como siempre ella se fue atrás para envolverlo.

El tomó el CD y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejó su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda.
Ring!! Su mamá contestó: "Bueno".

Era ella!, preguntó por su hijo y la madre desconsolada comenzó a llorar, mientras decía: ¿Qué, no sabes?, murió ayer". Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de su madre. Más tarde la mamá entró en el cuarto de su hijo para recordarlo.

Ella decidió empezar por ver su ropa, así que abrió su closet. Para su sorpresa se topó con montones de CDs envueltos. Ni uno estaba abierto.

Le causó curiosidad ver tantos y no se resistió, tomó uno y se sentó sobre la cama para verlo, al hacer esto un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica, la mamá lo recogió para leerlo y decía: "¡¡hola!!, estás super guapo, ¿Quieres salir conmigo?". TQM Sofía...

De tanta emoción la madre abrió otro y otro pedazo de papel y estos decían lo mismo.

Dios nos tiene tantos regalos listos y envueltos para ser disfrutados, pero muchas veces no somos lo suficientemente decididos a dar el paso de abrirlos para disfrutar de las maravillosas sorpresas que tiene para nosotros... no dejes hoy esos regalos celestiales envueltos y guardados en el closet de tu alma, no dejes que sea muy tarde y ya no puedas disfrutar de tantas bendiciones guardadas...
Abrelos! tienes cientos de ellos esperando solo para tí...

Santiago 1:17
 Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, que desciende del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.


Mateo 7:11 
Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas á vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos, dará buenas cosas á los que le piden?


Romanos 6:23 
Porque la paga del pecado es muerte: más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

martes, 13 de septiembre de 2011

QUIEN ES DE DIOS ES DISCIPLINADO

Cuando hablamos de la Iglesia del Señor Jesús nos referimos a Su cuerpo, que es disciplinado y trabaja en armonía. No hay distinción. Todos somos importante y forman parte de él.
Cada uno ocupa un espacio en ese cuerpo. Y, si en medio hay un elemento nocivo, divisor que trae amargura y contamina a los otros, para restaurar el equilibrio tiene que ser expulsado. No puede permanecer, va a perjudicar a todo el cuerpo, incluso a la cabeza, que es el Señor Jesús.
Si usted es el hígado de ese cuerpo y necesita luchar contra algo que está haciéndole mal, ¿Trataría ese mal como amigo y hermano?  Claro que no. Entonces, ¿podemos tener consideración con ese elemento nocivo sólo porque tiene familiares o año de iglesia?
Nosotros identificamos a esa persona que sean retiradas. Injusticia es dejar que permanezcan en nuestro medio, contaminando todo el cuerpo. Estamos hablando de disciplina dentro de la iglesia.
Si su esposa no es la auxiliadora que debería ser, porque trae dudas o instiga contra la iglesia, tiene que guardar su corazón y corregirla.
Usted es una persona de Dios. Obrero, pastor, obispo, etc. son apenas títulos que le fueron prestados.
Pero, como hombres de Dios, donde esté, Dios estará con ustedes. ¿Y qué es lo que Él espera de Sus siervos?
Cuando Dios llamó a Jesúes, le dijo: "Aconteció después de la muerte de Moisés siervo del Señor, que Dios habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, diciendo..." (Josué 1:1). Para Moisés, el Espíritu Santo usa el término siervo del Señor; pero se refiere a Josué como hijo de Num.
Su nombre está en el Libro de la Vida, pero ¿como siervo del Señor o como hijo de ser propio padre? Después de servir a Dios con su vida, a Josué le fue dada la disignación "siervo del Señor", como está escrito:  "Después de esta cosa murió Jesué hijo de Nun, siervo del Señor, siendo de ciento diez años" (Josué 24:29)
Como siervo, usted debe tener una naturaleza disciplinada, porque el Espíritu Santo hace eso. La disciplina surge dentro de nosotros en el Nuevo nacimiento. Servimos unos a otro porque formando para el armonioso cuerpo del Señor Jesús. Quien se rebela contra esa armonía no es de Dios, tiene que ser expulsado.
¿Por qué existen personas que están hace tanto tiempo en la iglesia y no forman parte del cuerpo del Señor Jesús? Él dijo: "¡Serpiente, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno? (Mateo 23:33). Ése es único tipo de persona cual Jesús se indigna: el falso. el hipócrita, el engañador. Aquella persona que aparenta una cosa y es otra. O sea, fingida, que tiene una mascara

lunes, 12 de septiembre de 2011

HUBO UN MOMENTO


Hubo un momento en el que creías que la tristeza seria eterna; pero volviste a sorprenderte a ti mismo riendo sin parar.
Hubo un momento en el que dejaste de creer en el amor; y luego apareció esa persona y no pudiste dejar de amarla cada día más.
Hubo un momento en que la amistad parecía no existir; y conociste a ese amigo que te hizo reír y llorar, en los mejores y en los peores momentos.
Hubo un momento en el que estabas seguro que la comunicación con ese alguien se había perdido; y fue luego cuando el cartero visito el buzón de tu casa
Hubo un momento en el que una pelea prometía ser eterna; y sin dejarte ni siquiera entristecerte termino en un abrazo.
Hubo un momento en que un examen parecía imposible de pasar y hoy es un examen más que aprobaste en tu carrera.
Hubo un momento en el que dudaste de encontrar un buen trabajo; y hoy puedes darte el lujo de ahorrar para el futuro.
Hubo un momento en el que sentiste que no podrías hacer algo; y hoy te sorprendes a ti mismo haciéndolo.
Hubo un momento en el que creíste que nadie podía comprenderte; y te quedaste boquiabierta mientras alguien parecía leer tu corazón. 
Así como hubo momentos en que la vida cambio en un instante, nunca olvides que aún habrá momentos en que lo imposible se tornara un sueño hecho realidad.
Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de un sueño concretado.
Recuerda: “Si puedes creer, al que cree todo le es posible” (S. Marcos 9:23)

domingo, 11 de septiembre de 2011

SEGUIR A DIOS REQUIERE RENUNCIA

Jesús jamás obligo a la gente a seguirlo, Él hacía que la gente pensara: "Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, este la salvara" (Lucas 9:23-24)
Jesús dijo que Él es el camino, pero no basta saberlo, hay que negarse a sí mismo. Además. Él garantizó que quien pierda su vida en este mundo por Su causa hallaría la vida que le gusta; pero primero debe dejar todo y entregarse, o sea llevar su cruz.
Esta renuncia le va a exigir sacrificio personales, ésa es la cruz, el precio que uno tendrá que pagar  para lograr uno tendrá que pagar para lograr una calidad de vida mejor, es hacer todo lo que contrario de lo que la sociedad hace, porque sólo los que se esfuerzan entran en el Reino de Dios. Uno va a pasar dificultades por seguir a Dios; va a ser maltratado, lo van a odiar, la gente ya no lo va a aceptar más, va a tener dificultades para encontrar espacio en la sociedad.
La vida con Dios es difícil; pero es una maravilla es gozo, porque usted tiene paz, alegría, recibe mansedumbre, e interiormente pasa a ser un revelado, un premiado por Dios

viernes, 9 de septiembre de 2011

FE Y CONFIANZA EN LA PALABRA DE DIOS

¿Cómo fue posible derrumbar las murallas de Jericó? En Hebreo 11:30 dice: "Por la fe cayeron los muros de jericó después de rodearlos siete  días". La Biblia dice claramente que los muros de Jericó cayeron por el poder de la fe, pero no era una fe cualquiera sino la fe que procede de Dios y que Dios nos concede a nosotros. Esta es la fe que va hacer que usted venza todos los problemas que tenga: "Jesús dijo: Si puede creer, al que cree todo es posible" (Marcos 9:23). 
Muchos cristianos, personas de Dios, que aceptaron a Jesucristo como Señor y Salvador, que viven una vida recta y bendecida, no ven reflejada en su vidas la Palabra de Dios. ¿Por qué? La razón  está en la fe, cuando nosotros usamos la fe, la Biblia dice que obtenemos resultados, porque es la fe lo que trae resultados. Fue la fe que hizo caer los muros de Jericó, pero ¿por qué muchas personas no consiguen ver resultados?
Cuando la persona ya está entregada al Señor Jesús, el diablo ni siquiera puede acercársele, porque tiene la vida en las manos de Dios. Entonces, ¿qué es lo que el diablo puede hacer para neutralizar su fe? El diablo utiliza la informaciones, lo negativo que dice la gente. "Mas lo varones que subieron con él, dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros" (Números 13:31). Fíjese que el pueblo estaba en la entrada de la tierra prometida, a un paso de conquistar el sueño, habían vivido cuarenta años en el desierto, pero la información del diablo los neutralizó y les impidió entrar en aquella tierra porque hicieron más caso a información negativa que a la promesa de Dios.
Hoy es lo mismo, muchos cristianos no prosperan, no son curados por causa de las informaciones que han neutralizados  la fe. La Biblia que quien oye la Palabra de Dios recibe vida. No es que yo voy a despreciar todas las informaciones en el mundo, pero tengo que filtrarlas. Antes de dar oído a cualquier información, tiene que dar oído a la voz de Dios y fue lo que Josué y Caleb hicieron porque Dios había dicho que los introduciría en esa tierra y cuando ellos vinieron los gigantes, las ciudades fortificadas, siguieron confiando en la Palabra de Dios. Los demás se desanimaron por lo que sus ojos vieron y el confió en la información de los hombres. Los que influyó en la vida de Josué y Caleb fue la Palabra de Dios, ni siquiera lo que ellos vieron con  sus ojos habló mas fuerte que la Palabra de Dios en sus corazones.
Aunque yo viera a un enemigo poderoso, debo confiar en la Palabra de Dios. Para hacer caer estas murallas usted debe tener fe para dejarse guiar por Dios. Hay una batalla que debe trabar dentro suyo, y tiene que hacer prevalecer la fe. No pierda su tiempo con informaciones, huya de estas cosas y derrumbe las murallas que lo esclavizaban

jueves, 8 de septiembre de 2011

¿Qué pasa cuando nos alejamos del objetivo?

Cuando el obrero ensucia su corazón y no lo limpia, provoca el  comienzo de su desvió, pudiendo llegar a perder su salvación.                                                                   
¿Cómo nos damos cuenta si empezamos a alejarnos del camino recto de la fe?
Claramente uno empieza a perder la sensibilidad (esto no se relaciona de ningún modo con el sentimiento) cuando comenzamos nuestro ministerio, uno frente a alguna acción que no agradaba a Dios, actuaba de una forma “Lo detectaba” y trataba de cambiarlo. Pero con el tiempo uno pierde esa sensibilidad y ya no reacciona, no intenta cambiar.
Luego de ese comienzo errado que nos debilita, comenzamos a:
a)      Orar menos: uno no siente, ni tiene el deseo de orar, de hablar con Dios. Ya no encuentra fuerzas para doblar sus rodillas y buscar de su presencia. Solo lo hace en una reunión de miembros, de obreros, solo por una simple obligación.
b)     No cumple las escalas (Excusas): Uno ya deja de importarse por las cosas que pertenecen a la obra, siempre busca un pretexto para evitar las responsabilidades, nunca tiene tiempo, busca ocupar el tiempo con otras cosas.
c)      Ayuna menos: Pierde el deseo de ayunar, no participa de ningún propósito de la iglesia, ya que para el “El no participar” resulta ser normal.(el perdió la sensibilidad)
d)     Se vincula con el Mundo: Uno empieza a tener nuevas “amistades”. El empieza a participar de conversaciones y hechos  que desagradan a Dios. (comienza a tener malicia) comienza a despertar el deseo de la carne.
e)      Pierde la Fe: El peso de conciencia le provoca la caída en el ambiente de la fe, ya que siente que Dios no le contesta y que no sirve de nada, sacrificar, orar, por que el esta mal. Esto lleva a la perdida de la unción: Dios no habla mas con el, podemos notarlo en la atención al pueblo, siempre da la misma palabra, y llega a trasformarse en un obrero “Robot-maquina” que solo hace lo que le dicen que haga.
f)       Pecado: su fin es la pérdida de la salvación,  el alejamiento completo del Señor Jesús, y la vida en el pecado. (uno queda ciego y resulta casi imposible que enderece su camino y vuelva a la presencia de Dios)



Hasta que llegue el momento que se cumpla lo que dicen las escrituras en Hebreos 6:4

“por que es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos participes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para si mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.”

miércoles, 7 de septiembre de 2011

MI MEJOR AMIGA, VANESA.


Uno de los peores efectos que tengo, es que muchas veces me olvido de los cumpleaños, y justo en el día en que mi mejor amiga cumplía años ¡se me olvidó! 
En ese tiempo, hacia poco que me había mudado de ciudad y la extrañaba muchísimo. 
En su día de cumpleaños casualmente la llamé pero no la saludé, porque no me acorde que era su cumpleaños; ella me preguntó cómo iba mi nueva vida y recuerdo que comencé a contarle lo duro que había sido para mí ese cambio, pero que estaba segura que con un poco más de tiempo estaría perfecta, ya que ese era el tercer cambio de ciudad. Me dijo que me quería mucho y que estaba segura que muchas cosas lindas me iban a suceder, luego me puse a contarle todo y con lujo de detalle, deciéndole que aquí no había otra Vanesa y ella riéndose me dijo que ni se me ocurre buscarle un remplazo, luego nos despedimos y seguí mi dia normal. 
Después de una semana,me acordé que Vanesa cumplía años en ese mes y cunado me dijé en el día, me sentí una pésima amiga, porque aparte de no felicitarle en su día, la asfixié con todo lo que le contaba. Pensé un millón de veces cómo pedirle perdón y cómo hacerle que me entienda sin tener que decierle que me había olvidado de ella. ¡era terrible!
Cuando la llamé nuevamente, ella se puso feliz como siempre, comencé a decirle que la extrañaba, que la queria mucho y que era mi mejor amiga, y le pedí perdón por no felicitarla en el dia de su cumpleaños, y ella me dijo: > , y yo sintiéndome re mal le pedí nuevamente perdón; pero ella se rio de mí diciéndome que sabía que para los cumpleaños yo no tenía buena memoria. Yo seguía intentando excusarme diciéndole que aunque no me acuerdé de su cumpeaños, la queria mucho, y ella me respondió:
>
Cuando corté el teléfono, me quede hora pensando em lo buena amiga que Vanesa era conmigo, ella me conoce tanto y sabedel cariño que tengo, que nada iba a destruir nuestra gran amistad.
Pero ¿qué hubiera pasado si ella se enojaba conmigo? Tal vez ya no seríamos amigas,. Sería injusto perder una amiga como Vanesa por el defecto que tengo ¿verdad?
Por eso no juzgue a los demás, trate de entenderlos, ese día Vanesa me dio una gran lección. Creo que el que vive mirando los errores ajenos siempre pierden, pero eso es mejor aprender  entender a los otros, y ser consciente que a veces las personas pasan algunas cosas por alto, pero eso no significa que no nos quieran o que para ellos no somos importantes ¿comprende?
Hay que apreder a entender y a perdonar porque todos nos equivocamos, todos tenemos errores y todos alguna vez nos olvidamos de algo. NO permita que esas cosas destruyan su matrimonio, su familia o una gran amistad
¡Ah!, y déjemen darle un consejo: si tiene una amiga como Vanesa en su vida no la pierta, ella vale oro>> 

UD. TODAMIA CREE EN ESE LIBRO??


Un señor de unos 70 años viajaba en tren y a su lado iba un joven universitario que estudiaba su libro de ciencias, mientras el anciano leía un libro de portada negra. El joven percibió que se trataba de la Biblia, abierta al Evangelio de Marcos. Sin ceremonia el muchacho interrumpió la lectura del otro y le preguntó: Señor, ¿usted todavía cree en ese libro lleno de fábulas y cuentos? Sí, mas no es un libro de cuentos, es la Palabra de Dios. ¿Estoy equivocado? Pues claro que sí. Creo que el señor debería estudiar la historia universal.

Desde hace más de 100 años la revolución francesa mostró la miopíade la religión. Solamente personas sin cultura todavía creen que Dios hizo el mundo en seis días. El señor debería conocer un poco más lo que nuestros científicos dicen de todo eso.Y . . . ¿es eso lo que nuestros científicos dicen sobre la Biblia?Bien, como tengo que bajar en la próxima estación no tengo tiempo deexplicarle, pero déjeme su tarjeta con su dirección para mandarle material científico por correo. El anciano entonces con mucha paciencia le dio una tarjeta al muchacho .Éste, al leer el nombre allí impreso, salió cabizbajo, sintiéndosemás pequeño que una ameba.Porque la tarjeta decía: “Profesor Doctor Louis Pasteur, Director general del Instituto de investigaciones científicas, Universidad.

Louis Pasteur dijo:

“Un poco de ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima”.